Contará con el acompañamiento de 3 instructores internacionales y 6 nacionales, expertos en temas como el carbono azul – descarbonización, economía ambiental, servicios ecosistémicos, hidrodinámica, ecología, ecoturismo y la relación de los manglares con sus comunidades.
Los interesados podrán encontrar la información completa del curso aquí, en donde también pueden realizar su registro y obtener uno de los pocos cupos disponibles.
Consecuentemente, los asistentes a este curso avalado por el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y el MinAmbiente, obtendrán una certificación de educación continua certificado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Valle por 32 horas de formación, también con la certificación Sello de Calidad CEMarin.
Esperamos que este espacio abierto tanto a la academia como el sector privado y público se convierta en un referente mundial para el aprovechamiento de recursos inexplorados como base para el continuo fortalecimiento de la economía azul.