UNESCO y MinAmbiente se nos unen

por un cambio sostenible

En el marco del sexto congreso internacional Mangrove Macrobenthos and Management conference – MMM6 que se realizará en Cartagena los días 24 al 28 de julio de 2023, el Ministerio Colombiano de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MinAmbiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO con su programa del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas – CEMarin, la Red Colombiana de Estuarios y Manglares, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Valle unen sus esfuerzos para llevar a cabo el curso pre-congreso “Mangroves as Foundations for the Blue Economy”.

Este curso bilingüe está dirigido a Investigadores (senior y jóvenes), profesionales y tomadores de decisiones autónomos y de empresas que quieran comprender el verdadero potencial de los manglares y adentrarse en modelos productivos alineados con la creciente economía azul.

 

El curso se desarrolla en la Ciénaga Grande de Santa Marta los días 19 al 22 de julio y tendrá una dinámica vivencial, utilizando actividades de aprendizaje activo que permitan expresar tanto reflexiones personales como compromisos comunes. Estos pueden luego ser aplicados tanto en organizaciones públicas como privadas, y pueden servir como impulso para la creación de nuevas iniciativas en la academia, el sector privado, el gobierno y las comunidades.

Contará con el acompañamiento de 3 instructores internacionales y 6 nacionales, expertos en temas como el carbono azul – descarbonización, economía ambiental, servicios ecosistémicos, hidrodinámica, ecología, ecoturismo y la relación de los manglares con sus comunidades.

 

Los interesados podrán encontrar la información completa del curso aquí, en donde también pueden realizar su registro y obtener uno de los pocos cupos disponibles.

 

Consecuentemente, los asistentes a este curso avalado por el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y el MinAmbiente, obtendrán una certificación de educación continua certificado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Valle por 32 horas de formación, también con la certificación Sello de Calidad CEMarin.

 

Esperamos que este espacio abierto tanto a la academia como el sector privado y público se convierta en un referente mundial para el aprovechamiento de recursos inexplorados como base para el continuo fortalecimiento de la economía azul.